Una burla al pueblo de Chihuahua

Una burla al pueblo de Chihuahua

Escandaloso, ignominioso para el pueblo de Chihuahua y de un cinismo desmedido que pinta a la Gobernadora @MaruCampos_G de cuerpo entero y al @Tribunal_Chih, que controla, de la mano de la ahijada de Duarte. No sólo mantuvieron en arraigo de lujo a César Duarte Jáquez, el ladrón más grande de Chihuahua, que salía cada que quería de la cárcel y aprovechaba para dar largas entrevistas, sino que esperaron a que pasaran las elecciones para dejarlo libre y que el electorado no les pasara factura.

Recordemos que la acusación que enfrenta Duarte ante las autoridades de #Chihuahua, se sigue por los delitos de peculado y asociación delictuosa en razón de múltiples desvíos, entre ellos el de 96 millones 686 mil 253 pesos del patrimonio público hacia empresas de su propiedad durante su encargo como gobernador.

Duarte duró prófugo por más de cuatro años. Las autoridades federales lograron su localización y extradición en los Estados Unidos donde permanecía oculto. Tras ser presentado ante el Tribunal de Chihuahua, su proceso penal se demoró en virtud de múltiples recursos e impugnaciones presentados por los defensores.

A dos días de pasadas las elecciones del 2 de junio, en las que también se renovaba el congreso del Estado y las presidencias municipales, se dio a conocer que, luego de una planeada y conveniente estadía en el hospital, César Duarte Jáquez ya no volverá al penal de Aquiles Serdán, gracias a una componenda en la que vuelven a utilizar a la misma jueza de consigna, Hortensia García Rodríguez, quien en su momento y de manera injusta vinculó a proceso al ex fiscal Anticorrupción que persiguió a Duarte, Francisco González Arredondo.

Mediante un Oficio (43157/2024), escandalosamente doloso, fechado el 4 de junio, la jueza ordenó “a la autoridad penitenciaria dejar sin efecto la medida cautelar de prisión preventiva que pesa sobre César Horacio Duarte Jáquez, a partir del cinco de junio de dos mil veinticuatro; es decir, si en esa fecha aún se encontrará el señor Duarte Jáquez dentro de la institución de salud atendiendo su padecimiento, al momento de ser dado de alta no deberá regresar al centro de reinserción social”.

Es falso lo declarado por la gobernadora María Eugenia Campos respecto a que el Gobierno del Estado estaba impedido de ejercer alguna acción para evitar el cambio de medida cautelar, pues en el Oficio referido se menciona que las autoridades penitenciarias de Chihuahua fueron las que solicitaron a la jueza el cambio de medida cautelar, cuando el Gobierno del Estado, como principal ofendido del delito, pudo debatir sobre una prórroga a la prisión preventiva.

La Constitución Federal y los criterios jurisprudenciales señalan que, la prisión preventiva, si puede prolongarse más de dos años cuando el retraso del proceso penal es atribuible a las acciones de defensa del acusado.

El día de hoy y derivado del escándalo que sabían se constituiría que no mediara una audiencia para el cambio de medidas cautelares, se llevó a cabo una en la que Hortensia García determinó otorgarle el arresto domiciliario con tres medidas cautelares: el uso de un brazalete electrónico; el retiro del pasaporte y la visa y se le prohibió acercarse por cualquier medio a testigos, peritos y empleados de Gobierno del Estado. Si desde la cárcel se movía y operaba a su antojo, imagínense cómo lo hará ahora desde su casa.

El Fiscal del Estado, César Jáuregui Moreno, quien reconoció haber cobrado apoyos del ex Gobernador siendo parte de la #NóminaSecreta, no expresó en ningún momento su intención de debatir la decisión, ni de inconformarse. https://elpais.com/mexico/2023-01-19/el-nuevo-fiscal-de-chihuahua-acusado-de-recibir-sobornos-reconocio-haber-cobrado-apoyos-del-exgobernador-duarte.html

Igual sucedió con el Secretario General de Gobierno, @SantiagoDLP, otro duartista quien no sólo mostró su conformidad con la decisión, la minimizó señalando que “sólo fue cambio de medida cautelar” y tampoco manifestó intenciones de presentar impugnaciones, mediante la Consejería Jurídica del Estado, como podría ser un juicio de amparo. (https://www.omnia.com.mx/noticia/325328/solo-fue-cambio-de-medida-preventiva-duarte-enfrentara-la-justicia-con-todo-el-p)

Por otro lado, en agosto de 2023, la @SRE_mx obtuvo la autorización del Gobierno Norteamericano para sumar otra órden de aprehensión a las 19 órdenes que estaban pendientes. En virtud de ello, la @Fiscalia_Chih ejecutó la nueva orden de aprehensión autorizada en su contra por el delito de peculado de 120 millones de pesos, resultando en una segunda medida cautelar de prisión preventiva. Sin embargo, en febrero de 2024, la Jueza del Segundo Distrito en el Estado de Chihuahua, Martha Cecilia Zúñiga Rosas, le otorgó un amparo anulando el proceso penal iniciado con la nueva orden de aprehensión y la prisión preventiva. Este fallo pretende a todas luces blindar a César Duarte de las 18 ordenes de aprehensión restantes, y futuros procesos penales, otorgándole total impunidad.

Cabe mencionar que en esta operación de corrupción judicial también participa Claudia Cony Velarde, discípula de Gerardo Acosta (Magistrado nombrado por Duarte antes de concluir su Gobierno) quien resolvió sin ningún sustento el cambio de la medida cautelar, con el fin de hacer méritos ante la gobernadora, pues siendo secretaria de acuerdos quedó a cargo de la Sala Quinta de lo Penal, a partir del fallecimiento del titular, el Magistrado Rafael Quintana, por lo que con su actuar claramente busca mantenerse y no ser sustituida.

Así opera impunemente el #MaruDuartismo en Chihuahua, desde el Poder Judicial encabezado por @myriamvhdez, quien testificó a favor de Duarte en el proceso de extradición, hasta la Gobernadora quien, además de regalarle irse a su casa, también le condonó a su líder tres adeudos fiscales que ascienden a 34 millones 238 mil 754 pesos a una de las empresas que formó parte de la red que Duarte utilizó para desviar millones de pesos del erario público… hasta lo que sabemos.

Con total desfachatez se encubren desde el ejecutivo, al judicial y con la red corrupta y corruptora del PRIAN. Eso es lo que el pueblo desprecia y es a lo que habrá que darle seguimiento si no queremos que los corruptos sigan saliéndose con la suya.

¿A alguien le queda duda, de la urgencia de una reforma a los poderes judiciales, federal y de los estados? Señora ministra presidenta de la @SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, ¿le queda duda de lo inmediato que resulta acabar con estas formas de corrupción judicial?

Arriba