Pasadas las elecciones y sin audiencia judicial, retiran prisión preventiva a César Duarte

Pasadas las elecciones y sin audiencia judicial, retiran prisión preventiva a César Duarte

Zona Free

Llevará proceso penal en su casa. Jueza de consigna de María Eugenia Campos lo libera mediante un oficio. En este momento, está libre y sin medida cautelar.

En cuanto pasaron las elecciones del 2 de julio, fue ordenado el retiro de la prisión preventiva impuesta en contra del exgobernador César Duarte, quien ahora está libre y sin ninguna medida cautelar.

  • Sin convocar a una audiencia y mediante un oficio girado un día antes, la jueza de Control, Hortencia García Rodríguez, ordenó su liberación, por considerar que el plazo constitucional de dos años de prisión preventiva vencía el 5 de junio.
  • En este momento, ¡Duarte Jáquez no tiene medida cautelar alguna!

La jueza García Rodríguez, mediante el oficio 43157/2024 de la Causa Penal 3041/2019, determinó:

  • “Se ordena a la autoridad penitenciaria dejar sin efecto la medida cautelar de prisión preventiva que pesa sobre César Horacio Duarte Jáquez, a partir del cinco de junio de dos mil veinticuatro…”
  • “… es decir, si en esa fecha aún se encontrara el señor Duarte Jáquez dentro de la institución de salud atendiendo su padecimiento, al momento de ser dado de alta no deberá de regresar al centro de reinserción social, pues la medida cautelar de prisión preventiva a partir de la fecha ya señalada debe ser levantada”.

García Rodríguez es una jueza de consigna de la gobernadora María Campos Galván.

  • Es la misma que llevó y se negó a declinar el caso construido por la gobernadora en contra del exfiscal Francisco González Arredondo, a la Fiscalía General de la República, hasta que un Tribunal Colegiado se lo ordenó.

Contraste: De acuerdo con expertos en materia penal, el límite de 2 años de prisión preventiva puede superarse si el retardo en el proceso es atribuible al ejercicio de la defensa, como ha sido el caso con los abogados de Duarte Jáquez.

  • En el oficio, dolosamente la jueza Hortensia omite señalar en el escrito cuándo fue notificada de las resoluciones de la alzada, donde le indican que el plazo de la prisión vence el día 5.
  • De allí se podría colegir sí pudo convocar a audiencia y dolosamente no lo hizo y solo levanta la medida.
  • Sin dar oportunidad a que se pidiera la prórroga de la cautelar o alguna otra.
  • Además, la jueza pasó por encima de la segunda orden de aprehensión que se le ejecutó y de la situación en otros órdenes jurisdiccionales.

Por qué es importante: La gobernadora Campos Galván y el Poder Judicial, encabezado por Myriam Hernández, quien testificó a favor de Duarte Jáquez durante el juicio de extradición, están pagando sus compromisos políticos con el exgobernador.

  • La gobernadora y los medios bajo su control impulsan la narrativa de que Duarte Jáquez y sus cómplices son víctimas y no perpetradores, aunque hay 16 sentencias condenatorias por delitos de corrupción contra duartistas.

Qué sigue: El exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, será juzgado por delitos de corrupción en prisión domiciliaria, después de permanecer casi cuatro años preso desde su detención en Miami, Florida.

Datos clave: La situación jurídica de Duarte Jáquez no cambia. Será sometido a un Juicio Oral por los delitos de peculado agravado y asociación delictuosa en el desvío de 96.7 millones del erario para beneficio personal.

  • El Gobierno de México espera que Estados Unidos autorice 18 órdenes de aprehensión contra Duarte Jáquez, bajo la regla de excepción al principio de especialidad contemplado en el Tratado Extradición.
  • El embargo de sus bienes, efectuado desde la administración estatal anterior, continúa, para garantizar la reparación del daño.

Qué está pasando: El Poder Judicial programó una audiencia para el jueves 6 de junio de 2024 a las 15:00 horas, para modificar la medida cautelar contra Duarte Jáquez.

  • Es posible que el exgobernador participe a distancia.
  • El domingo 2 de junio, Duarte Jáquez fue trasladado de nueva cuenta del Cereso de Aquiles Serdán al Star Médica, donde fue intervenido quirúrgicamente por un mal cardiaco.

Contexto: Duarte Jáquez fue detenido el 8 de julio de 2020 en Miami y extraditado a México el 2 de junio de 2022.

  • El 5 de junio de 2022 fue vinculado a proceso por delitos de corrupción y se le dictó la medida cautelar de prisión preventiva.
  • El 13 de septiembre de 2023, la jueza de Control, Delia Valentina Meléndez Olivas, declaró la apertura del juicio oral contra Duarte Jáquez, por los delitos de peculado agravado y asociación delictuosa en el desvío de 96.7 millones de pesos.
  • El Tribunal Superior de Justicia tuvo cinco días para asignar a los tres jueces que deben conformar el Tribunal de Enjuiciamiento.
  • El juicio oral debió iniciar en un plazo de 20 a 60 días naturales (a más tardar en noviembre), de acuerdo con el Código Nacional de Procedimientos Penales.
  • Las tretas de la defensa han impedido el inicio del juicio oral, tras apelar todas las decisiones de los jueces.

Qué dice la Fiscalía: El fiscal General, César Jáuregui Moreno, declaró que hay una fila de 18 causas penales en contra de Duarte Jáquez, todas solicitando al gobierno de Estados Unidos aplicar el principio de excepción y que pueda ser juzgado por la causa diversa a la que motivó la extradición.

  • “No cambia de medida cautelar, no cambia la condición jurídica del exgobernador”.
  • “Continúa sujeto a proceso, los bienes asegurados por la Fiscalía para garantizar la reparación del daño en caso de que resolución de jueces sean en su contra, como es nuestra convicción que será”
  • “La Fiscalía tiene la total y absoluta convicción de que se van a obtener sentencias condenatorias, ya que los expedientes están perfectamente integrados y el ex gobernante enfrentará la justicia con una sentencia ejemplar”, dijo el fiscal General.

Fuente: https://zonafree.mx/2024/06/05/pasadas-las-elecciones-y-sin-audiencia-judicial-retiran-prision-preventiva-a-cesar-duarte/

Arriba