El presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral Jurado, dijo que estos dictámenes tienen por objeto armonizar las leyes con la reforma constitucional al Poder Judicial, por lo que el decreto por el que se expide la Ley Orgánica permitirá establecer las normas, estructura, integración, funcionamiento y competencia de los órganos que componen dicho Poder.
Los integrantes de las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos aprobamos este martes la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Carrera Judicial, junto con diversas reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, las cuales tienen como fin principal, hacer factible la Reforma Judicial, el llamado Plan C.
Con la legislación propuesta, se da respuesta a una parte de la gran exigencia de justicia, convertido en un mandato impostergable para el Poder Legislativo.
La nueva Ley Orgánica que se propone, busca la renovación profunda del Poder Judicial Federal, es decir, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial, del Órgano de Administración Judicial, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de los Plenos Regionales, los Tribunales Colegiados de Circuito, los Tribunales Colegiados de Apelación y los Juzgados de Distrito, a partir de la reestructura de su organización, integración y funcionamiento. Una regulación con altura de miras, frente a los nuevos retos que el pueblo de México ha exigido respuesta.
Por su parte, la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, que además de refrendar el compromiso de respeto a los derechos de las personas trabajadoras del Poder Judicial, también integra un articulado robusto para combatir al nepotismo, e impedir nombramientos de familiares por parte de los titulares, informar sobre vínculos familiares o afectivos, proponemos sea obligatorio, entre otras acciones, que fortalezcan y encaminen hacia su deber ser, a este Poder de la República.
Finalmente, con las reformas a Ley General de Responsabilidades Administrativas se aporta instrumentos para propiciar ambientes laborales adecuados, fomentar su actuación ética y responsable, pero más importante aún, erradicar conductas que representen actos de corrupción, por lo que su incorporación como motivo para imputar una responsabilidad administrativa no grave tendrá consecuencias, lo que se traducirá indiscutiblemente en un mejor quehacer de las instituciones.
En estos días iré exponiendo más a detalle lo que contempla este esfuerzo legislativo; por lo pronto, les invito a seguir su discusión en el pleno y consultar las propuestas en nuestro sitio web: javiercorral.org #ReformaJudicialVa
Galería de imágenes
Lista de correo electrónico
Reciba anuncios sobre la actividad librera y política de Javier Corral Jurado.